Llega la décima fecha de la temporada de F1 al circuito de Montmeló, España pista que todos conocen a la perfección en la que amenaza regresar el domino de Max Verstappen.

Como es habitual, el Gran Premio de España se disputa en el Circuito de Barcelona-Catalunya en Montmeló, uno de los circuitos más exigentes técnicamente para los autos y también para los neumáticos. Por lo tanto, no sorprende que una vez más para este evento, Pirelli haya elegido sus tres compuestos de neumáticos más duros: C1 como Duro, C2 como Medio y C3 como Suave, los mismos seleccionados en la primera ronda del año en Bahrein. La pista es uno de los circuitos más completos del mundo, no sólo los de F1, en términos de la variedad que presenta, pues además de sus rectas, cuenta con todo tipo de curvas, como la de alta velocidad tipo la curva 3 y la combinación de la 13 y 14 que desembocan en la recta principal. Las fuerzas laterales que se ejercen sobre los neumáticos, especialmente en el lado izquierdo del auto, son elevadas, en parte porque nueve de las 14 curvas son a la derecha.

Sainz es el favorito local con posibilidades de victoria (Foto Ferrari)

El circuito de Montmeló ha sido sede tradicional de pruebas invernales de F1 y también marcaba el inicio de la parte europea de la temporada, lo que también significaba la llegada de las primeras actualizaciones del año. Recientemente, los cambios en las pruebas de pretemporada y en el calendario significan que esto ya no es así, pero Montmeló sigue siendo una prueba exigente, recibida con inquietud por todos los equipos, porque (y en pista alguna es más cierto) si un auto es competitivo aquí, debería ser rápido en todo tipo de pistas.

Las características del circuito respecto a las Pirelli (Gráficos Pirelli)

En 2023, se restableció la configuración original, utilizada desde 1991, cuando ingresó al calendario de F1, se cambió en 2007 con una chicana antes de la última curva para crear otra oportunidad de rebase, lo que no se materializó. De hecho, la eliminación de la chicana y la configuración aerodinámica de los autos actuales, ha provocado un aumento de los rebases, reflejado en  2023 cuando subió a ser una de las cuatro primeros pistas en este rubro. La carrera de 2024 se disputa tres semanas más tarde que en 2023, por lo que debería hacer más calor y eso podría añadir un factor de incertidumbre a la gestión de neumáticos. El problema térmico podría poner en desventaja al C3, que el año pasado fue bastante competitivo hasta en carrera, elegido por 16 de los 20 pilotos para la corrida inicial. En términos de estrategia, dos paradas deberían ser la opción más rápida y posiblemente todos los compuestos entren en juego. Si la degradación es mayor, entonces incluso hacer tres paradas podría ser factible, especialmente porque en 2023 se mostró que rebasar es más fácil que en el pasado. Algo muy relevante en Montmeló es la Calificación. En 24 carreras aquí, el ganador de la Posición de Privilegio ha sido el primero en recibir la bandera a cuadros y, sólo en cuatro ocasiones el piloto más rápido en la Q se retiró de la carrera.

Después del GP de Miami, este fin de semana es el segundo del año en el que estarán en pista los cuatro campeonatos en los que Pirelli es el único proveedor de neumáticos. Además de la F1, la F2 y la F3, Montmeló acoge la tercera fecha del campeonato femenino de la F1 Academy, que ya va por su segunda temporada. La carrera de este año es la 54ª  edición del Gran Premio de España, la 34ª que se celebra en el recinto actual. Apareció por primera vez en el calendario en 1951. El trazado de Montmeló es el quinto que acoge este Gran Premio, anteriormente se disputó en dos circuitos urbanos de la capital catalana, dos veces en Pedralbes y cuatro veces en Montjuïc. También se presentó en las sedes permanentes del Jarama en las afueras de Madrid (nueve veces) y en Jerez de la Frontera, Andalucía (cinco veces). España también ha acogido otras siete pruebas del campeonato del mundo, todas ellas con el nombre de GP de Europa: en 1994 y 1997 en Jerez y de 2008 a 2012 en el circuito urbano de Valencia. Michael Schumacher y Lewis Hamilton son los pilotos más exitosos en el Gran Premio español, con seis victorias cada uno, mientras que una victoria en el GP de Europa de 1994 convierte a Schumacher en el más exitoso en lo que respecta a carreras de F1 en tierra ibérica. El alemán también encabeza la tabla de PPs con 7, igual número de vueltas rápidas en carrera y una docena de podios. Entre los constructores, Ferrari lidera la clasificación con 12 victorias, 14 PPs y 38 podios.

Mercedes quiere confirmar que están de regreso en la pelea (Foto Mercedes)

Recuerda que las notas y galerías exclusivas las encuentras aquí y las novedades las discutimos en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag y recuerda checar los resultados del fin de semana de carreras en el REPORTE MOTOR, los domingos también a las 9:00 PM en los canales de YouTube y Facebook de FASTmag.