Max Verstappen mostró que saliendo al frente con aire limpio es imparable y ligo su segundo triunfo en un circuito callejero que le pasó factura a Mclaren.
Secuencia d e la arrancada y primeras curvas
El domingo arrancó con clima nublado y ventoso, y los autos calzados con una ligera mayoría con Pirelli medias (amarillas) aunque nueve usaron el compuesto duro (blanco) para arrancar, entre ellos os RB21, los Sauber, los Haas, Lewis Hamilton y George Russell. Max cubrió bien la posición en la salida y tomó la primera curva sin problemas mientras el pelotón se alineaba detrás, pero Piastri había soltado el embrague antes, avanzó, freno y se quedó trabado. Alonso reaccionó y también avanzó antes del apagado de las luces rojas y los dos serían penalizados. Sin embargo, el líder del campeonato cayó al último lugar tras su error, y furioso empezó a pasar a los coleros, pero en la curva 5 se fue por fuera, no encontró adherencia y acabó en la barda, lo cual trajo un Auto de Seguridad, y una oportunidad para Lando Norris de recuperar terreno con 50 vueltas por correr. Hubo otro incidente más atrás cuando Hulkenberg se tocó primero con Bearman y luego con el otro Haas, de Ocon, y este fue a los fosos para reparaciones.
La acción se reanudo tras cuatro giros y Max se despegó de inmediato poniéndose a cubierto del DRS de Carlos Sainz, mientras Lando perdía un sitio más y pronto estaba en un tren de DRS que peleaba por los sitios del tercero al décimo. Y pronto había tres trenes de DRS de distintas longitudes con muchos intentos de rebase, pero poco éxito en ellos. Los giros pasaban y para el decimoquinto Albon paró por unas Pirelli duras, y Colapinto fue a fosos a la siguiente vuelta y salió frente al tailandés, quien al ver que las llantas del argentino no calentaban con rapidez intentó un rebase desde muy atrás, mal planeado y peor ejecutado, pegándole al Alpine y mandándolo a un trompo, del cual se recuperó para seguir en la lid. Los comisarios le dieron 10 segundos d penalización al Williams por su exceso de testosterona.
El primero de os líderes en parar, para la vuelta 18, fue Andrea Kimi Antonelli, cuyo Mercedes se detuvo por Pirelli duras para intentar pasar a Lawson, que era el tapón principal del tren de DRS. Leclerc respondió un giro después y Lawson hasta el 20, y salió delante de Kimi, pero con Pirelli frías fue victimado por el italiano en la recta siguiente y el objetivo del Mercedes se cumplió. Los que quedaban con llantas medias fueron parando y hacia media carrera sólo Sainz y Stroll todavía traían amarillas, pero los que calzaban blancas empezaban a detenerse. En la punta Sainz ya no podía seguir a Verstappen y lo dejó ir y paró en la vuelta 27 por unas duras nuevas que, teóricamente, le durarían 24 giros más. Max ahora le sacaba una veintena de segundos a Russell, y más atrás iban Yuki y Lewis haciendo durar su hule, mientras que Max se refocilaba con el aire limpio en su RB21 y marcaba vueltas rápidas al irse aligerando el auto.
Para la vuelta 35 los calzados con duras empezaron a detenerse por calzado amarillo tras apretar el ritmo para tratar de encontrar un hueco de tiempo en el cual no salieran a pelear con otros. Lando se fue a fosos en la 37 y aunque había logrado encontrar un hueco su parada fue de más de 4 segundos y salió detrás de la batalla de Yuki con Liam y se formó en el tren de DRS delante de Leclerc quien trataba en vano de desplazarlo. Lewis los fue alcanzando y pronto eran cinco en ese tren circulando muy juntos.
Max esperó hasta la vuelta 41 para parar, sin perder la punta y luego salió a completar los 10 giros finales marcando vueltas rápidas en casi cada una de ellas para así completar su Grand Chelem, sexto de su carrera, además de llegar a 67 triunfos en F1, sacando 14.609 segundos a Russell, quien extendió su detención hasta ponerse segundo delante de Sainz quien logró conservar el podio, primero para Williams en muchos años. Andrea Kimi trató de quitarle el sitio, pero nunca logró entrar a rango de DRS del español y logró quedar cuarto, delante del tren de DRS que tenía a Lawson, Tsunoda, Norris y los Ferrari, con Lewis adelante pues lo había dejado pasar Charles para atacar al McLaren, pero al final Lewis no oyó la instrucción de regresar el sitio y se quedó en octavo, ante el enojo de su coequipero. Hadjar fue décimo completando los puntos delante de otro tren de DRS que incluía a los Haas, Bortoleto y Alonso.
Los 10 mejores fueron:
El resultado fue un podio alegre, y para muchos significa que Max vuelve a estar en la pelea por el título, aunque nunca se ha dado que un piloto remonte 70 puntos de diferencia para lograrlo y con siete GPs y tres Sprints restantes hay 199 puntos en disputa, matemáticamente posible pero improbable. Así están los puntos de los pilotos:
Entre los Constructores, el día malo de McLaren, seis puntos apenas, impidió que se coronaran en Europa, pero viene Singapur donde deben lograrlo si regresan a la normalidad de su actuación, y si no pues será en Austin donde lo hagan. Así quedan los puntos con la batalla del subcampeonato calentándose en el último tercio de la campaña:
Recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1. Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmaga