La parte europea de la temporada de F1 ha llegado a su fin y el deporte se despide del Viejo Continente mientras se prepara para el último tercio del campeonato, que comienza en Bakú, la Ciudad de los Vientos. La capital de Azerbaiyán es la mayor aglomeración urbana del Mar Caspio, así como de toda la región del Cáucaso. Ha sido sede de un Gran Premio cada año desde 2016, con la excepción del año de pandemia (2020.)

LA PISTA

El circuito de Bakú tiene 6,003 kilómetros de longitud y serpentea entre el casco antiguo y la parte más moderna de la capital. Cuenta con 20 curvas, muchas de ellas de 90 grados. La recta principal es muy ancha y tiene espacio para al menos tres autos en paralelo. Sin embargo, en algunos tramos del casco antiguo, como la curva 8, la más estrecha de todas, la pista tiene solo siete metros de ancho.

Como siempre ocurre en este tipo de circuito, el margen de error es mínimo y el mínimo fallo de un piloto se cobra un alto precio. Esto significa que el Auto de Seguridad puede ser una presencia habitual en la clasificación y la carrera. Las velocidades en Bakú también varían enormemente. La velocidad máxima no oficial registrada en un evento de Fórmula 1 la estableció aquí Valtteri Bottas, quien alcanzó los 378 kph en la Calificación para la carrera de 2016. Sin embargo, hay tramos estrechos que se abordan a unos 60 kph. Esto dificulta la tarea de los ingenieros a la hora de definir el nivel de carga aerodinámica, buscando el equilibrio más eficiente para garantizar la competitividad del auto tanto en la clasificación como en la carrera.

LOS COMPUESTOS

El fabricante italiano Pirelli trae su trío más blando de compuestos 2025 para el GP de Azerbaiyán, un nivel más blando que el año pasado. De hecho, el C6 regresa como blando, tras haber sido utilizado en Imola, Mónaco y Montreal. El C5 será el medio y el C4 el duro.

En un circuito urbano con bajos niveles de agarre y desgaste, llevar la misma selección que en 2024 habría llevado inevitablemente a una estrategia de una sola parada. Al menos así, considerando que la gama de este año sufre mucho menos de desgrane, se abre la posibilidad de una estrategia de dos paradas. Además, es evidente que este año, más recientemente en Monza, los equipos y pilotos se han vuelto expertos en la gestión de neumáticos, por lo que es improbable que la carrera presente estrategias muy diferentes. Aunque es un circuito urbano, Bakú cuenta con algunas rectas muy largas donde los autos alcanzan velocidades muy altas, lo que impone importantes cargas verticales a los neumáticos.

En Bakú, la superficie de los neumáticos experimenta ciclos continuos de calentamiento y enfriamiento, con amplias variaciones de temperatura a lo largo de la vuelta, debido a las diferentes características de los tramos del circuito. En las zonas estrechas del casco antiguo, los neumáticos se someten a una gran tensión, lo que aumenta la temperatura superficial de la goma. Esta se enfría drásticamente, especialmente en el tramo que va desde la salida de la curva 16 hasta la zona de frenado de la curva 1, que se toma prácticamente a fondo, ya que las curvas en ella son en realidad meros recovecos. En el eje delantero, las temperaturas pueden alcanzar los 90 centígrados, pero al final de la larga recta, pueden descender hasta 40°C, lo que puede sorprender al piloto en la zona de frenado durante la clasificación o si está luchando en carrera, o incluso más grave, en la reanudación tras un periodo de Auto de Seguridad. Otro factor a tener en cuenta en Bakú es que los edificios situados junto al circuito proyectan sombra sobre la pista y, junto con el viento, esto también puede reducir significativamente la temperatura del aire.

ESTADÍSTICAS

Se han celebrado ocho Grandes Premios a orillas del Mar Caspio, con siete ganadores diferentes. Sin embargo, el primero de ellos (2016) fue denominado GP de Europa, los otros siete han sido GP de Azerbaiyán.

El único piloto que ha conseguido dos victorias es Sergio Pérez, con Red Bull en 2021 y 2023. La escudería de Milton Keynes es la más exitosa, con victorias adicionales en 2017 y 2022, cortesía de Daniel Ricciardo y Max Verstappen, respectivamente.

Mercedes ha ganado tres veces con Rosberg en 2016, Hamilton en 2018 y Bottas en 2019, mientras que el año pasado, Oscar Piastri fue el primero en cruzar la meta con McLaren.

Si bien varios nombres han figurado en el trofeo de ganadores, en cuanto a posiciones de privilegio, un piloto es el rey de Bakú: Charles Leclerc ha sido el más rápido en la Calificación cuatro veces consecutivas entre 2021 y 2024, incluso en momentos en los que su auto no parecía lo suficientemente competitivo como para conseguir la pole. Los otros pilotos que han conseguido la primera plaza de la parrilla son Rosberg (2016), Hamilton (2017), Vettel (2018) y Bottas (2019).

Pérez lidera en cuanto a podios con 5, seguido por Vettel con 3. En cuanto a los equipos, Mercedes está con 7 por delante de Red Bull con 6 y Ferrari con 5.

PRONÓSTICO

Indudablemente los McLaren lucen como favoritos en Bakú, pero Max Verstappen, como lo demostró en Monza, no puede ser descartado, pues sus manos compensan las desventajas del RB21 frente al MCL39. El resto deberán pelear por el cuarto sitio, si no sucede nada anormal en la pista.

TRANSMISIÓN

Esta vez toca desvelarse en México, pues los horarios son de Asia, aunque os digan que Azerbaiyán es europeo. os horarios de transmisión para el GP azerbaiyano son:

Transmisión (huso horario Centro de México)

Viernes 19 de septiembre         Práctica 1        2:30 a 3:30 AM

Viernes 19 de septiembre         Práctica 2        6:00 a 7:00 AM

Sábado 20 de septiembre         Práctica 3        2:30 a 3:30 AM

Sábado 20de septiembre          Calificación     6:00 a 7.00 AM

Domingo 21  de septiembre      Gran Premio    desde 5.00 AM

Recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1 (a las 10 AM el domingo 7 de septiembre). Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag.