La Formula E y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) revelaron el auto nuevo GEN4, marcando una reinvención en el automovilismo y el siguiente capítulo en la competencia eléctrica.

El Generación 4 es capaz de alcanzar altas velocidades, el auto más rápido en la historia del Campeonato Mundial de Fórmula E está diseñado para los pioneros actuales y el talento de la próxima generación, estableciendo un nuevo estándar global en innovación, velocidad y sostenibilidad. Su debut está previsto para la temporada 2026/27, la decimotercera de la Fórmula E. El GEN4 redefine la competencia con 600kW de potencia disponible (más de 815hp) y tracción total activa en todas las fases de la carrera. Es el auto de Formula E más exigente de dominar, pensado para duelos rueda a rueda y momentos espectaculares para la afición. Cada detalle, desde la tracción total activa hasta el diferencial activo, demuestra el potencial de la tecnología eléctrica, reforzando su relevancia para fabricantes y futuros vehículos de calle. Este GEN4 es el auto de carreras más sostenible del automovilismo, impulsando el diseño circular en todos sus componentes. Su construcción utiliza materiales 100% reciclables, estableciendo una referencia en responsabilidad ambiental. Desde sistemas avanzados de batería hasta neumáticos de nueva generación y carrocería optimizada, cada pieza se selecciona con criterios de origen responsable, reciclabilidad y bajo impacto. El GEN4 no solo se construye para el desempeño, sino también como un referente de sustentabilidad dentro y fuera del deporte.
Seccionando el auto, encontramos que las principales mejoras técnicas del nuevo GEN4 se presentan así: :
Diseño: Dos configuraciones aerodinámicas: alta carga aerodinámica optimizada para clasificación y baja carga aerodinámica para condiciones de carrera, ofreciendo rendimiento superior en pista.
Desempeño y Tecnología: Posee 450kW de potencia máxima en carrera, 600kW en Modo Ataque para rebases, 700kW de frenado regenerativo y capacidad energética de hasta 55kWh para estrategias más agresivas.
Innovaciones en Sustentabilidad: Construcción con materiales 100% reciclables (con al menos 20% de contenido reciclado), consolidando el liderazgo del Mundial de Fórmula E como el campeonato de automovilismo más sustentable del mundo.
Después de su presentación en imágenes y video, el GEN4 entra en fase de pruebas con los fabricantes registrados en el campeonato: Porsche, Nissan, Stellantis /Citroën y DS), Jaguar y Lola Cars. Los expertos aplicarán su tecnología propia en tren motor y gestión energética para calibrar el auto y llevarlo a su máximo potencial rumbo al debut en la temporada 2026/27, reforzando a la Formula E como la plataforma automotriz más relevante para la industria.
Jeff Dodds, CEO, Formula E mencionó: “El GEN4 es mucho más que un auto de carreras. Representa más de una década de progreso, innovación y determinación en el deporte eléctrico. Desarrollado junto con la FIA, es la máquina más avanzada, exigente y sostenible que hemos construido, redefiniendo lo que es posible en desempeño y responsabilidad ambiental. Con el GEN4, la Formula E fortalece su posición como el deporte más visionario y un verdadero referente en automovilismo”.
Alberto Longo, Co-Fundador y CCO de la Formula E dijo: “El GEN4 está diseñado para los pioneros del futuro. Sus capacidades técnicas, desde los 600kW hasta la tracción total activa, pondrán a prueba a los pilotos como nunca. Es un auto creado para la competencia pura. Agradecemos a la FIA por su colaboración y esperamos continuar trabajando de la mano mientras los fabricantes ajustan estos autos con sus equipos de rendimiento”.
Vincent Gaillardot, gerente tecnológico de FIA para la Formula E: añadió: “El GEN4 es el monoplaza de Formula E más avanzado hasta ahora. Su tecnología lo convierte en el auto eléctrico de carreras más rápido y potente que la afición ha visto. Este avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto con nuestros socios de chasis, neumáticos, batería y sistemas de carga, así como con los fabricantes. Continuaremos trabajando de cerca durante las próximas fases de desarrollo”.

Recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1. Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmaga




