Para iniciar el triplete final de grandes premios tenemos acción en Las Vegas donde Max se juega sus últimas cartas en su apuesta por el título mundial de F1.

La suerte no influirá demasiado en el resultado de la carrera, incluso celebrándose en la ciudad conocida como la capital mundial del juego. El Gran Premio de Las Vegas es la última de las tres pruebas del campeonato mundial de este año que se disputa en Estados Unidos, antes de que la temporada concluya con dos carreras en Oriente Medio. En el desierto de Nevada el calendario adelanta la competición un día, y las sesiones se celebran de noche bajo la luz artificial.

Por lo tanto, las dos primeras sesiones de entrenamientos libres serán el jueves, la última seguida de la Calificación se disputará el viernes, mientras que el Gran Premio se celebrará el sábado por la noche. Todas las sesiones comenzarán dos horas antes que el año pasado. El evento de Nevada ya ha ofrecido carreras emocionantes con muchos adelantamientos, gracias al trazado del circuito, que incluye un tramo usando el famoso “Strip”.

Compuestos

Por tercer año consecutivo, los compuestos elegidos para el circuito urbano de Las Vegas son el C3, el C4 y el C5. Uno de los principales desafíos será la gestión de la temperatura de los neumáticos, especialmente durante la Calificación. El hecho de que las sesiones se celebren antes este año beneficiará a los pilotos, ya que las condiciones no serán tan frías, lo que facilitará el calentamiento del hule. Sin embargo, la vuelta de preparación previa seguirá siendo crucial para alcanzar la temperatura óptima. Además, los neumáticos de este año presentan propiedades mecánicas mejoradas, lo que debería traducirse en una reducción de la degradación, especialmente notable en el compuesto medio en 2024.

Pista

La carrera se disputa a 50 vueltas al circuito callejero, que cuenta con 17 curvas y es único por las velocidades que se alcanzan y su trazado técnico. Con 6,201 metros, es el segundo más largo del calendario después de Spa y uno de los más rápidos en cuanto a velocidad promedip por vuelta. Casi el 80% de la vuelta se recorre a máxima velocidad, pasando los autos junto a lugares emblemáticos como el Venetian y el Caesars Palace, este último sede de los dos primeros GPs de Las Vegas. El circuito corre por las principales calles de la ciudad, por lo que el mobiliario urbano y los restos de aceite del tráfico habitual reducen la adherencia, con lo que se espera que la pista evolucione notablemente a lo largo del fin de semana.

Detenciones en Fosos

Antes de cada Gran Premio, Pirelli proporciona a los equipos escenarios de estrategia de carrera que, en teoría, son los más rápidos, basándose en los compuestos de neumáticos disponibles ese fin de semana. Esto se define mediante cálculos exhaustivos que tienen en cuenta numerosos factores relacionados con los neumáticos. Este enfoque requiere una metodología distinta a la empleada por los equipos, aunque los objetivos sean similares. Todos los datos se procesan mediante un software propio diseñado para identificar las estrategias óptimas para un coche en pista, con el fin de completar la carrera en el menor tiempo posible.

La primera información que se analizará se refiere a la diferencia de rendimiento entre los compuestos, identificada en el análisis previo al evento realizado por el grupo de modelado y simulación. A esto se suman datos históricos sobre la degradación en años anteriores en el mismo circuito, junto con datos de los mismos compuestos ya utilizados en carreras anteriores de la presente temporada. Un parámetro clave en los cálculos es la vida útil, que es el número máximo de vueltas que una llanta puede completar antes de que su rendimiento disminuya a un nivel en el que sea preferible reemplazarlo. Estos elementos, junto con otros factores, permiten estimar los tiempos por vuelta para cada compuesto y, teniendo en cuenta también las variaciones en las cargas de combustible, es posible identificar los periodos ideales para el cambio de neumáticos.

Un factor clave, que los equipos consideran de gran importancia al decidir una estrategia de una o dos paradas, es el tiempo que tarda el coche en ir a los fosos, cambiar los neumáticos y reincorporarse a la pista, que varía de un circuito a otro. Los análisis se actualizan durante todo el fin de semana de carrera, incluyendo datos de las sesiones en pista y las conclusiones a las que los ingenieros de Pirelli han extraído del producto. Los equipos, al disponer de más datos sobre sus propios monoplazas, suelen utilizar el método de Montecarlo. Este método también tiene en cuenta variables aleatorias como el tránsito, la probabilidad de que salga el auto de seguridad y la facilidad para adelantar en cada circuito, especialmente en las zonas de DRS.

Estadísticas

Esta será la tercera edición del Gran Premio de Las Vegas que se celebra en el Strip y la quinta vez en total que una prueba del campeonato mundial de F1 tiene lugar en la capital del juego. En 1981 y 1982 se disputó una carrera en el estacionamiento del Caesars Palace. La carrera inaugural en el Circuito del Strip de Las Vegas, celebrada en 2023, la ganó Max Verstappen, mientras que George Russell se impuso el año pasado, partiendo desde la Posición de Privilegio.

Pronóstico

Max Verstappen tiene que salir a ganar para no quedar eliminado, pues con 10 puntos que le saque Lando Norris queda fuera de la batalla. Pero Lando tiene que ser cuidadoso pues Max no tiene nada que perder y lo que el inglés no puede permitirse es salir sin puntos, pues Oscar Piastri está al acecho con un auto tan veloz como el suyo. Pero aún la victoria no le da muchas esperanza s a Max de lograr el quinto título…

Transmisión

Esta vez toca desmañanarse en Europa, pues los horarios son de América, y en el huso horario de la Ciudad de México son los siguientes:

Jueves 20 de noviembre           Práctica 1       6:30 a 7:30 PM

Jueves 20 de noviembre           Práctica 2        10:00 a 11:00 PM

Viernes 21 de noviembre          Práctica 3       6:30 a 7:30 PM

Viernes 21 de noviembre          Calificación     10:00 a 11:00 PM

Sábado 22 de noviembre          Gran Premio    desde 10.00 PM

Recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical (este 23 de noviembre será a las 10AM) del fin de la carrera de F1. Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag