La F1 se desplaza de costa a costa, del Mar Rojo en Asia al Océano Atlántico norteamericano, un cambio brutal dentro de carácter global de la categoría máxima moderna. El GP de Miami es el primero de tres en Estados Unidos, en esta 76ª campaña de a F1 y será el escenario en el cual se cumplan la primera ¼ parte de la campaña, que hasta el momento se inclina abrumadoramente del lado de los McLaren que han ganado cuatro de las carreras más tres PPs y lideran ampliamente el Campeonato de Constructores, aunque entre los Pilotos la batalla papaya interna de Oscar Piastri contra Lando Norris tiene a Max Verstappen en su RB21 como tercero en discordia, los tres separados por menos de un podio en total.
Pista
La carrera se disputa en un circuito semipermanente alrededor del estadio Hard Rock, sede de los Delfines de la NFL, con un trazado sin secciones icónicas o memorables, muy al estilo de los Tilkódromos modernos. El asfalto evoluciona mucho en el fin de semana dada la falta de uso que tiene el circuito pomposamente llamado Autódromo Internacional de Miami. Este tiene una longitud de 5,412 metros y la carrera se disputa a lo largo de 57 vueltas. El trazado pasa por estacionamiento, vías de servicio y calles, con un total de 19 curvas, siete a la derecha y 12 a la izquierda. El terreno es generalmente llano, pero hay algunos cambios de elevación, especialmente entre las curvas 13 y 16, donde la pista discurre bajo pasos a desnivel, incluyendo rampas de entrada y salida de la autopista de peaje de Florida, con una superficie irregular.
Al igual que en Yedá hace dos semanas, aquí hay tres zonas de DRS, cuyos extremos ofrecen las mejores oportunidades de rebasar de la pista, en las curvas 1, 11 y 17. El efecto combinado de las rectas y el DRS produce velocidades muy altas: en 2024 Lance Stroll (Aston Martin) alcanzó un tope de 355 kph en carrera.
Compuestos
El trío de compuestos elegido por Pirelli es el mismo que el utilizado en Arabia Saudita: C3 como Duro, C4 como Medio y C5 como Blando. Al igual que en Yedá, este último es un poco más blando que el de la temporada pasada. La superficie de la pista que rodea el estadio es muy lisa, lo que expone los neumáticos a fuerzas longitudinales y laterales moderadas. La degradación térmica será un factor importante, ya que se prevén temperaturas muy altas, mismas que en 2024 superaron 55 centígrados. La superficie se renovó en 2023 y, a medida que se va aplicando más goma a la pista, mejora el agarre. La presencia de carreras de apoyo como son la F1 Academy y la Copa Porsche Carrera Norteamericana no hará más que acentuar este fenómeno.

En 2024
Hasta ahora, el GP de Miami ha sido una carrera a una sola parada. El neumático medio fue el elegido para la primera corrida por 15 de los 2770 pilotos, antes de cambiar principalmente al duro, aunque un par optó por el blando, que mostró una degradación relativamente baja. La diferencia de rendimiento entre los tres compuestos del año pasado (C2, C3 y C4) fue bastante pequeña. La estrategia, en particular el momento de la parada en fosos, se vio afectada por un auto de seguridad virtual, que posteriormente se transformó en un periodo completo con presencia en pista. Será interesante ver si los compuestos más blandos de este año abren la puerta a una estrategia de dos paradas. Hay Sprint
Miami es el segundo de los seis eventos de formato Sprint del calendario 2024. El año pasado, se introdujo un cambio significativo en las reglas, no en el formato en sí, sino en el reglamento del parque cerrado para estas carreras. Hasta 2024, la configuración de los coches no se podía modificar desde el inicio de la Calificación Sprint (QS), mientras que desde el año pasado, el reglamento del parque cerrado está suspendido desde el final de la carrera Sprint hasta el inicio de la Calificación para el Gran Premio. Esto significa que la configuración del coche puede modificarse en función de los datos que los equipos adquieren durante el Sprint, lo que constituye la primera oportunidad real de realizar una simulación en condiciones de Gran Premio, especialmente para evaluar el comportamiento del coche, en particular el comportamiento del compuesto de neumáticos elegido para la carrera corta. La diferencia clave es la carga de combustible, ya que los Sprints solo requieren un 1/3 del combustible necesario para el GP. Sin embargo, todos los equipos cuentan hacen simulaciones que les permiten calcular cómo el peso del combustible afecta al rendimiento de las llantas.
Estadísticas
Max Verstappen y Red Bull ganaron las dos primeras ediciones de esta carrera, en 2022 y 2023, mientras que Lando Norris consiguió su primera victoria en F1 aquí el año pasado con McLaren. Cada año, un piloto diferente ha conseguido la PP: Charles Leclerc con Ferrari en la edición inaugural, seguido por Sergio Pérez (RBR) en 2023, y su coequipero Verstappen asegurándose el primer puesto el año pasado. Hasta la fecha, el piloto más rápido en la Calificación nunca ha ganado la carrera, pero siempre ha terminado segundo. Además de los cuatro pilotos mencionados, solo otros dos, los españoles Fernando Alonso y Carlos Sainz, han subido al podio, ambos en tercer lugar.
El Gran Premio de Miami de este año será la octagésima ronda del Campeonato Mundial de F1 que se celebra en Estados Unidos de América, desde 1950. De esta forma, EUA supera a Alemania y GB y ocupa el segundo puesto en la lista de países que han acogido más Grandes Premios, dejando a Italia al frente con 107.
Hasta la fecha, once sedes han albergado estas carreras: Austin (12 GPs), Dallas (1), Detroit (7), Indianápolis (19), Las Vegas (4), Long Beach (8), Miami (3), Phoenix (3), Riverside (1), Sebring (1) y Watkins Glen (20).

Los dos pilotos con más victorias en Estados Unidos correrán este fin de semana en Miami: Lewis Hamilton y Max Verstappen, con seis victorias por cabeza. En cuanto a los equipos, gracias a la victoria de Leclerc en Austin el año pasado, Ferrari es ahora el equipo más exitoso en EUA, con 14 victorias.
Los horarios del fin de semana del GP de Miami son:
Transmisión (huso horario Centro de México)
Viernes 2 de mayo, Práctica Única de 10:30 a 11.30 AM
Viernes 2 de mayo, Calificación Sprint de 2:30 a 3:30 PM
Sábado 3 de mayo, Sprint de 10:00 a 11:00 AM
Sábado 3 de mayo, Calificación de 2:00 a 3.00 PM
Domingo 4 de mayo, Gran Premio desde las 2.00 PM
Recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1. Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag.