Tercera fecha de F1 a disputarse en Suzuka donde seguirá el ordenamiento de los equipos según las prestaciones de sus autos, y McLaren buscará confirmar su dominio inicial.
LA PISTA
El circuito de Suzuka es uno de los más espectaculares y exigentes del calendario, además de ser el único de la temporada con un trazado en forma de ocho. Trazado por John Hugenholtz como circuito de pruebas para Honda en 1962, se considera exigente tanto para el auto como para el piloto. Con 5,807 metros de longitud, consta de 18 curvas, algunas de las cuales forman parte de la historia del automovilismo, como las Eses de la Serpiente (Sector 1) y la legendaria 130R, además de que se ha mantenido prácticamente sin cambios desde su apertura.
La tierra de los cerezos en flor, conocida en japonés como «sakura», ha albergado 40 Grandes Premios del Mundial de F1 entre 1976 y esta fecha. Tres circuitos han albergado la carrera. En 1994 y 1995, el circuito de Aida fue sede del llamado Gran Premio del Pacífico y se han celebrado 38 ediciones del GP de Japón, cuatro de ellas (1976, 1977, 2007 y 2008) en la pista de Fuji, mientras que las 34 restantes se han disputado en Suzuka,, la inicial en 1987.
LOS COMPUESTOS
En Suzuka estarán disponibles los tres compuestos más duros de la gama. Cabe destacar que, de los tres, el C1 es el que más se asemeja a su versión de 2024, mientras que el C2, en particular, y el C3, han experimentado los mayores cambios en términos de rendimiento, siendo más blandos que el año pasado. Por lo tanto, será interesante ver cómo los equipos gestionarán su asignación de neumáticos durante las tres sesiones de entrenamientos libres, mientras intentan establecer la mejor configuración para sus autos, con especial atención a la estrategia de carrera.
El C1, el compuesto más duro de la gama 2025, debuta en esta tercera ronda de la temporada debido a que Suzuka es uno de los circuitos más exigentes del calendario en cuanto al desgaste de neumáticos, y por ello Pirelli siempre ha seleccionado el trío de compuestos más duros. Lo novedosos es que gran parte de la pista s ha reasfaltado, desde la salida del triángulo de Casio (chicana final) hasta el final del primer sector antes de las curvas Degner. Esta sección es importante, ya que presenta curvas de velocidad que pasa de media a alta, algunas de ellas largas, como las dos primeras tras la recta de meta, donde los neumáticos sufren prominentemente.
Algunos datos de las corridas con Pirelli (Gráficos Pirelli)Las simulaciones previas al evento, realizadas con datos proporcionados por los equipos, sugieren que los tiempos de vuelta se reducirán gracias al efecto combinado del mayor agarre de la superficie repavimentada con el aumento anual de rendimiento de los monoplazas, estimado en 1.5 segundos respecto a 2024. Esta cifra se comprobará a partir del viernes, durante las dos primeras sesiones de actividad en pista. Asimismo, basándose en los datos, los ingenieros de Pirelli han modificado ligeramente las presiones mínimas de salida requeridas en ambos ejes: la delantera se reducirá en media psi, de 25 a 24,5, y la trasera se incrementará en la misma proporción, de 23 a 23,5. Como es usual, los datos del viernes se analizarán para comprobar la correlación entre la simulación y las cifras reales para, en su caso, realizar los ajustes necesarios.
LAS FUERZAS GRAVITACIONALES (G)
Los neumáticos están sometidos a diversas fuerzas complejas que influyen directamente en su rendimiento y vida útil. Suzuka es uno de los circuitos más exigentes para los neumáticos. En la escala de calificación de Pirelli, este circuito nipón, junto con Montmeló, Silverstone, Spa, Zandvoort (también diseñado por Hugenholtz) y Lusail, tiene un 5, la máxima puntuación posible.
Las principales fuerzas que actúan sobre el único punto de contacto entre el auto y la pista son de tres tipos:
• Las laterales se generan al tomar una curva, cuando el peso se transfiere hacia el exterior de la misma, generando fuerzas laterales que aumentan con la velocidad a la que se toma. Estas pueden alcanzar 5G, lo que somete a tensión a los neumáticos y en Suzuka son particularmente altas en curvas como la “Cuchara” (Spoon).
• La aceleración y el frenado brusco, típicos de pistas con curvas de radio bajo al final de rectas largas ejercen fuerzas longitudinales sobre los neumáticos que pueden alcanzar hasta 5G y son constantes en Suzuka.
• Las fuerzas verticales son resultado del peso del auto y de la carga aerodinámica generada por los alerones, delantero y trasero, el bajo piso y el difusor.

ESTADISTICAS
Michael Schumacher ostenta el mejor récord en Japón, pues consiguió seis victorias en Suzuka (una con Benetton y cinco con Ferrari) y también ganó las dos carreras de Aida, (ambas con Benetton); Lewis Hamilton, que comparte el récord de Schumacher de siete a títulos mundiales, ocupa el segundo puesto en la lista japonesa, con cinco victorias: una de ellas en Fuji.
Entre los equipos, McLaren encabeza la clasificación con nueve triunfos, seguido de Ferrari y Red Bull empatados en siete.
En cuanto a posiciones de privilegio, Schumacher también encabeza la lista con ocho, y Ferrari es el equipo más exitoso en PPs con 10.
TRANSMISIÓN
Este viernes (jueves en México) se verá en la pista qué tanto hay de cierto respecto a los resultados iniciales con victorias para McLaren y sabremos si se confirma o se rectifica el rumbo y tato l Práctica 1 como la 3 las comentamos 5 minutos después de acabar (9:35 PM) en nuestro programa diario SCUDERIA. Los horarios del fin de semana del GP nipón son:
Transmisión (huso horario Centro de México)
Jueves 3 de abril Práctica 1 de 8:30 a 9.30 PM
Viernes 4 de abril Práctica 2 de 0:00 a 1:00 AM
Viernes 4 de abril Práctica 3 de 8:30 a 9:30 PM
Sábado 5 de abril Calificación de 0:00 a 1.00 AM
Sábado 5 de abril Gran Premio desde las 11.00 PM
Recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1. Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag.