Termina el receso y MotoGP regresa para las 10 carreras finales de la temporada 2025. Todo parece decidido a favor de Marc Márquez y Ducati, pero el futuro puede traer sorpresas.
Seis de Ducati (fotos de Piergiorgio Facchinetti y Daniele Benedetti)
Tras las primeras 12 fechas de 2025, Marc Márquez de Ducati lleva ocho victorias en los Grandes Premios )incluyendo las cinco últimas en forma consecutiva) y once triunfos en los Sprints sabatinos, además de siete Posiciones de Privilegio y ocho Vueltas Rápidas que le dan 381 puntos totales y 120 de ventaja en la Clasificación sobre su hermano menor, Alex del equipo Gresini Ducati.

Matemáticamente no es campeón todavía, pero el total de puntos disponibles en 10 carreras es de 370 (25 por ganar el GP y 12 por el Sprint), por lo que si sigue ganado a este ritmo podría coronarse incluso antes de emprender la gira asiática, sobre todo considerando que su hermano se cayó antes del receso y no sabemos si su recuperación en pista será buen o simplemente rodará sin pelear los triunfos, como es el caso del campeón defensor, Jorge Martín de Aprilia, quien se perdió los primeros 11 GPs del año tras dos caídas al inicio de la campaña y ya está matemáticamente eliminado de la pelea.
Cuatro de Aprilia y dos de Honda (fotos de Piergiorgio Facchinetti y Daniele Benedetti)
Aparte de los Márquez Ducati tiene a otros tres que están en los primeros seis sitios: Pecco Bagnaia (213 puntos) el coequipero de Marc en la escuadra oficial, y los dos centauros de la escuadra VR46, Fabio di Giannantonio (142) y Franco Morbidelli (139), siendo el único e interlocutor de ellos el estelar de Aprilia Marco Bezzecchi (156), ganador en Gran Bretaña y cuarto general. Los sitios restantes en la primera decena los completan el mejor de KTM, Pedro Acosta (124); octavo es el otro ganador no ducatista de 2025, Johann Zarco de la escuadra LCR-Honda (109), el excampeón Fabio Quartararo (102) de Yamaha, y en décimo está el sexto centauro de Ducati, y líder de novatos, Fermín Aldeguer de la escuadra Gresini, con 97 tantos.
Cuatro de KTM y dos de Honda (fotos de Piergiorgio Facchinetti y Daniele Benedetti)
El resto, otros 17 centauros, está muy lejos, y son en su mayoría de equipos satélite, reservas, o han sufrido caídas y lesiones en la campaña por lo que se han perdido diversas competencias y podemos descararlos también de la pelea por el título. Entre las marcas la contienda es quizás más desigual, con 10 triunfos para Ducati en los GPs, más la docena de los Sprints, ocho PPs (las otras cuatro son de Quartararo), y 11 VRs (la restante es de Bezzecchi) y sus 430 puntos más que duplican los 187 de Aprilia y el campeonato es un mero trámite con sus seis centauros entre los 10 primeros del Mundial de Motociclismo. ,
Cuatro de Yamaha y dos reservas Espargaró (fotos de Piergiorgio Facchinetti y Daniele Benedetti)
La acción comienza de nuevo en Austria esta semana con la fecha 13 y luego vienen otras tres fechas europeas antes de otras cuatro en el oriente lejano (Y Oceanía) y el cierre en la península ibérica con dos fechas más. La suerte parece estar echada y Marc debería tener su séptimo título en mano, pero una caída dura podría trastocar sus planes, aunque no los de Ducati que tiene profundidad en sus filas.
Tres reservas (fotos de Piergiorgio Facchinetti y Daniele Benedetti)
Recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1. Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag.
