INTRODUCCIÓN Retomamos el listado que habíamos dejado antier y entramos a la quinta parte final de la lista empezando por el #20 muy querido acá:

20 RODRÍGUEZ PEDRO+ HERMANO MAYOR DE RICARDO Ganó su novena carrera de F1 (Sudáfrica 1967 en Cooper) y fue contratado para todo el año, quedando delante de Rindt. BRM se lo llevó en 1968 y repitió sexto en mundial y en 1970 ganó en Spa con el viejo V12 bivalvo. En 1971 murió en la Norisring 200. A Senna le decían “el próximo Rodríguez” pues era el rey en pista mojada.

19 RAIKKONEN KIMI EL HOMBRE DE HIELO Llegó a la F1 con 23 carreras y debutó sexto en Australia 2001 con Sauber. En 2002 pasó a McLaren y tras pelear el título en 2005, no lo dejó escapar en 2007 con Ferrari. Partió al WRC en 2010-11 y regresó a Lotus en 2012 para ganar más. Emigró a Ferrari en 2014 y ganó en 2018. Se retiró con Sauber en 2021, círculo completado.

18 ALONSO FERNANDO* EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS Bicampeón con Renault en 2005-06, perdió el título 2007 por la disputa interna en McLaren y regresó a Renault sin suerte. Pasó a Ferrari un quinquenio a pelear contra los RBR de Newey y de ahí a McLaren-Honda, su nadir. Se hartó, y tomo un sabático para ganar Le Mans dos veces, regresando a Aston Martin a esperar un milagro.

17 ASCARI ALBERTO+ SUPERSTICIOSO CON RAZÓN Ligó nueve triunfos al hilo en 1952-53 para Ferrari y se coronó en ambas campañas; pasó a Lancia y todo 1954 esperó el D50 que debutó a fin de año. En 1955 se fue a mar en Mónaco con el Lancia. Cuatro días después murió en una prueba improvisada de Ferrari en Monza, a los 36 años como su padre Antonio en 1925 en el GP francés.

16 VILLENEUVE GILLES+ EL MEJOR NUNCA MONARCA Por recomendación de Hunt, McLaren lo debutó en el GP británico de 1977. Ferrari lo contrató ese año y fue subcampeón en 1979 aceptando órdenes de equipo. Domó el Ferrari turbo en 1981, y 1982 era su año, pero Pironi le robó San Marino (Imola) y Gilles pereció en Zolder tratando de superarlo, No sabía rendirse.

15 HILL GRAHAM+ ÚNICO GANADOR DE LA TRIPLE CORONA Tras iniciar en Lotus le dio su único título a BRM en 1962 y en 1967 regresó a Lotus para hacer pareja con Clark. Lograba paridad analizando lo mecánico, mientras el escocés usaba su talento natural. Revivió a Lotus a la muerte de Jim en 1968 y ganó su segundo título. Fundó un equipo propio y murió en un avionazo en 1975.
14 ANDRETTI MARIO EL HOMBRE DE DOS NACIONES Emigrado a EUA tras la II GM, se convirtió en uno de los más versátiles del mundo al ganar NASCAR, F1, prototipos, Indy y hasta Sprint Cars en cinco décadas distintas. Tras correr F1 intermitentemente entre 1968 y 1974 se estableció con Lotus en 1976 y los guio a la corona en 1978 y siguió ganando en otras series hasta su retiro.

13 FITTIPALDI EMERSON EL PRIMER BRASILEÑO El campeón más joven en su era (25 años), ganó en su cuarto GP y se coronó con Lotus en 1972; no refrendó el título y se fue a ganar un segundo en McLaren en 1974. Para 1976 construyó, con su hermano Wilson, al Copersucar-Fittipaldi, donde perseveró hasta 1980 como piloto y 1982 como directivo. Luego brilló en IndyCar.
12 VERSTAPPEN MAX* PROGRAMADO POR SU PADRE El debutante más joven de la historia, era considerado un campeón futuro. Preparado por su padre (Jos, ex F1) desde que caminó para ser monarca, siente que intentar rebasarlo es una ofensa y actúa en consecuencia. Muy veloz, ha ganado los cuatro títulos más recientes, aunque el de 2021 se lo regalaron los comisarios. Va por más.

11 BRABHAM JACK CAMPEÓN CON SU PROPIO AUTO Mecánico, detrás del volante era competitivo y tras ganar en Australia se fue a GB. En Cooper pudo desarrollar sus ideas, dándoles a cambio los títulos de 1959 y 1960. En 1962 fundó su propia marca y en 1966 se volvió el único en coronarse con un auto propio. Se retiró todavía ganando en 1970, luego le vendió a Ecclestone.

Mañana seguimos con la siguiente decena y recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1 (o sea a las 5 PM este 4 de mayo). Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag.