INTRODUCCIÓN Retomamos el listado que habíamos dejado ayer en el #31 para reiniciar l el conteo descendente con casi puros campeones::

30 ROSBERG KEKE CON LA SUERTE DE SU LADO Fue hasta que Williams lo fichó en 1982 como reemplazo de Alan Jones que pudo mostrar su valía en un auto bueno y se coronó, con un triunfo, gracias a los accidentes de los pilotos de Ferrari. Domó a la bestia Honda turbo, pero emigró a McLaren en 1986 donde nunca fue escuchado por Barnard y desmereció ante Prost, prefiriendo irse.

29 PETERSON RONNIE+ EL PILOTO MÁS RÁPIDO Nunca fue campeón, pero siempre pudo vencer a sus coequipero del calibre de Lauda, Fittipaldi y Andretti. En 1971 fue campeón de F2 y subcampeón de F1, reputado como el más veloz de su era, pero el menos técnico, nunca sembró dudas sobre su lealtad. Firmado para liderar McLaren en 1979, murió en su Lotus en Monza en 1978.

28 FARINA NINO+ EL PRIMER CAMPEÓN Alcanzó su cénit al ganar el GP de Trípoli en 1940, pero la II GM lo interrumpió. Ganó en Mónaco en 1948 y firmó con Alfa Romeo para el inicio de la F1 en 1950, ganando en tres carreras de siete y coronándose campeón. Fangio lo batió en 1951 y se fue a Ferrari de segundo de Ascari en 1952-53. Se retiró a los 49 años.

27 HULME DENNY+ LAS APARIENCIAS ENGAÑAN Pasó cinco años en Europa antes de ser promovido a Brabham F1 en 1965 y le tocó su era de oro saliendo campeón en 1967 tras 26 GPs corridos. Se fue con McLaren para 1968 y ganó CanAm en 1968 y 1970. Rescató al equipo al morir Bruce (#45) y lo consolidó hasta retirarse en 1974. Murió corriendo GTs en Bathurst.

26 MANSELL NIGEL DOMESTICÓ LA SUSPENSIÓN ACTIVA Sin ser particularmente bueno durante cuatro años con Lotus, irse a Williams en 1985 lo despertó y peleó los títulos de 1986 y 1987. Tras dos años en Ferrari regresó a Williams a ganar 14 GPs y el título de 1992 en el FW14B de suspensión activa. Se fue a CART y ganó el título en 1993 antes de retornar brevemente a F1.

25 HAKKINEN MIKA BATIÓ A SENNA EN SU DEBUT CON McLAREN Vivió el final de Lotus y pasó como probador a McLaren antes de reemplazar a Michael Andretti y asumir el liderazgo del equipo a la partida de Senna. Regresó a McLaren a la cima ganando los títulos de 1998 y 1999, pero a fin de 2001 anunció un sabático para 2002. Nunca regresó formalmente a F1.

24 JONES ALAN RETIRO APRESURADO Hijo de Stan, ganador del GP australiano 1959, le dio el único triunfo a Shadow (Austria 1977) y encabezó el resurgir de Williams en 1979 para darle el primer título en 1980. Batido por su coequipero Reutemann en 1981, se retiró. Regresó en 1983 (1 GP con Arrows) y 1985-86 (20 GPs con Haas), pero no reencontró su forma.

23 SURTEES JOHN CAMPEÓN EN DOS Y CUATRO RUEDAS Multicampeón de motos, brincó a los autos en 1960, para 1963 encabezó a Ferrari y ganó el título en 1964 por un punto. Los dejó por un desacuerdo en 1966, aunque ganó con ellos y con Cooper ese año. Se fue a Honda en 1967 y ganó en el auto nipón, luego fundó su equipo propio en 1970 y acabó su carrera como dueño.
22 RINDT JOCHEN+ El CAMPEÓN PÓSTUMO En tres años en Cooper (1965-67) tuvo tres podios y en el último año fue batido por su coequipero Pedro Rodríguez. En Brabham (1968) no tuvo suerte, pero ganó por primera vez con Lotus (1969). En 1970 dominó ganando cinco GPs, aunque murió en las prácticas del GP italiano. Único campeón post mortem de F1.

21 GURNEY DAN VERSÁTIL COMO EL QUE MÁS Ganador en las series CanAm, IndyCar, NASCAR, TransAm y otras, venció en F1 para Porsche, Brabham y su equipo propio, Eagle. Su único defecto era ser muy alto, por lo que no cabía en cualquier auto. Su velocidad y empatía mecánicas son legendarias y era el único piloto al que Clark consideraba su par en la pista.

Mañana seguimos con la siguiente decena y recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1 (o sea a las 5 PM este 4 de mayo). Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag.