INTRODUCCIÓN           Retomamos el listado que habíamos dejado ayer:

Fangio y Behra hacían pareja en resistencia y están en los extremos de esta lista (Fotos Archivo Scuderia)

#80      HERBERT JOHNNY    NO EXISTE EL “HUBIERA”       Otro debutante en los puntos, sufrió los efectos de un choque de F3000 que casi le costó las piernas en 1987, y su carrera no fue tan brillante como se esperaba, aunque logró ganar para Benetton y Stewart. Compitió casi siempre con equipos de gran nombre y presupuesto chico. Hasta la fecha es comentarista de F1

Johnny festejando con los Stewart Rubens (Fotos Archivo Scuderia)

#79      SCHUMACHER RALF   EL HERMANO MENOR            Opacado por su hermano mayor, llegó a la F1 con base en su apellido, pero nunca estuvo cerca de seguir los pasos del heptacampeón. Sus victorias en Williams vinieron con un gran auto, pero en ocasiones, inspirado, podía batir hasta a su hermano. No fue el líder que Toyota quería y se quedó sin contrato al fin de 2007.

Ralf gana en Francia (Fotos Archivo Scuderia)

#78      TARUFFI PIERO    EL ZORRO PLATEADO     Ganó su único GP al inicio de la campaña perfecta de 1952 para Ferrari en Suiza. Corrió con la Scuderia intermitentemente y ganó la Panamericana en 1951 y la Mille Miglia en 1957, su última competencia y también la edición final de la clásica italiana. Autor del libro esencial: La Técnica de Competencia.

El ‘Zorro Plateado’ de Ferrari (Fotos Archivo Scuderia)

#77      GINTHER RICHIE   EL ESTADOUNIDENSE DIMINUTO       Entrenado como mecánico, era un probador experto de autos Sport y F1, muy en demanda por los equipos, Ferrari y BRM entre ellos. Le dio a Honda su primera victoria en 1965 en el GP mexicano, pero se retiró en 1967 en las prácticas para la Indy 500 al decidir que ya había corrido suficiente.

Richie ganó con Honda (Fotos Archivo Scuderia)

#76      FISICHELLA GIANCARLO     OPACADO POR ALONSO        luego de ganar en Brasil 2003 reemplazó a su compatriota Trulli en Renault, pero nunca pudo brillar ante el talento de Alonso y terminó como reserva en Ferrari tras casi darle el triunfo a Force India en el GP belga de 2009. Campeón mundial de GTs con Ferrari, encontró su nicho (muy productivo) fuera de la F1.

El «Físico» brilló en Renault (Fotos Archivo Scuderia)

75        TRULLI JARNO            VELOCIDAD SUPREMA EN CALIFICACIÓN     Una de las demostraciones más prodigiosas de valor y velocidad vino en el GP de Estados Unidos 2005 cuando Jarno consiguió la PP con las llantas Michelin sospechosas de pinchaduras en la sección del óvalo. Un piloto que cuando todo estaba perfecto sacaba 100, como cuando ganó el mundial de karts.

Jarno en Jordan con decorado animal de B&H (Fotos Archivo Scuderia)

74        PATRESE RICCARDO   PRIMERO EN CORRER 200     Tras ser acusado injustamente del accidente que mató a Peterson, ganó Mónaco en 1982 y heredó Sudáfrica en 1983, pero fue hasta que hizo equipo con Mansell en Williams entre 1990 y 1992 que vivió sus momentos dorados, aunque nunca cerca del inglés. Dejó la F1 teniendo el récord de más arrancadas, 256.

Patrese en el podio en México (Fotos Archivo Scuderia)

73        DE ANGELIS ELIO+     PIANISTA CONSUMADO      Elio terminó a cinco puntos de su coequipero Senna en 1985, pero se fue a Brabham porque le prometieron un auto de primera, que no lo fue. Probaba en Paul Ricard cuando, sin los comisarios prometidos, perdió el alerón trasero, volcó y se incendió. Media hora tardaron en sacarlo. Victimado por las promesas sin cumplir.

En la escuadra Shadow (Fotos Archivo Scuderia)

72        TRINTIGNANT MAURICE   EL ALCALDE MÁS VELOZ       Piloto de antes de la II GM, tras ganar Le Mans en 1954 corrió para Ferrari y ganó el GP de Mónaco en 1955; repitió ahí para el Walker Racing con un Cooper en 1958. Se retiró para atender sus viñedos y fue electo alcalde de su ciudad. Quedó en el podio tanto de 2°como de 3° en Argentina 1955 sobre dos autos Ferrari compartidos.

Maurice era conocido como ‘Le Petoulet’ (Fotos Archivo Scuderia)

71        KUBICA ROBERT         NUNCA SE DEJÓ VENCER      Considerado un campeón potencial, su accidente de rallies en 2010 acabó su carrera en monoplazas… hasta que firmó con Williams para 2018 como reserva y ahí será titular en 2019. Sin uso completo del brazo derecha es dudoso que recupere su manejo, pero bajo las condiciones adecuadas, como en resistencia, brilla todavía.

El gran piloto poaco sigue activo (Fotos Archivo Scuderia)

Mañana seguimos con la siguiente decena y recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1 (o sea a las 5 PM este 4 de mayo). Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag.