INTRODUCCIÓN           Retomamos el listado que habíamos dejado ayer:

#90      NORRIS LANDO*      EL ELEGIDO BRITÄNICO      Es otro piloto que obtuvo múltiples títulos en series preliminares, y fue elegido por McLaren como el siguiente gran campeón británico, pero apenas ganó en 2024 (cuatro GPs)  y ya está en su séptima campaña propulsado por la cargada del  periodismo anglo. Muchos dudan que siquiera sea el mejor en su equipo y bajo presión parece quebrarse.

Lando mostrándose en Austin (Foto Art Vega)

#89      IRVINE  EDDIE       DEBIÓ CORONARSE EN 1999       El norirlandés eligió la ruta nipona para ir a la F1 y destacó en su primer GP tras un incidente con Senna y por obtener un punto. De Jordan pasó a escudero de Schumacher en Ferrari. En 1999 casi se coronó ante la ausencia del alemán, pero su parada en el GP de Europa tardo 50s y los puntos perdidos fueron la diferencia.

Eddie casi fue campeón en 1999 (Fotos Archivo Scuderia)

#88      RUSSELL GEORGE*   SE PRESENTÓ SOLO  George fue campeón de F4, GP3 y F2 antes de pasar sus años de aprendizaje en Williams F1 (2019-21) y ser promovido a Mercedes donde ha ganados tres GPs en tres campañas (2022-24) en las que también batió a su coequipero Hamilton mano a mano. Fernando Alonso dice que es un “campeón de F1 futuro”, pero ya está en su campaña siete.

George quiere ser le primer campeón de F3, F2 y F1 (Foto Eduardo Rodríguez)

#87      MUSSO LUIGI+   DEFENSOR DEL ORGULLO iTALIANO       murió en el GP francés de 1958 buscando ser el número uno de Ferrari contra la dupla inglesa de Hawthorn y Collins. Su única victoria fue compartida con Fangio tras cederle el auto en Argentina 1956. Era un jugador empedernido y estaba muy endeudado, por lo que tomaba riesgos para ganar y cobrar grande.

Luigi Musso le heredó la novia a don Enzo (Fotos Archivo Scuderia)

#86      CASTELLOTTI EUGENIO+     PAGÓ EL PRECIO DEL EGO DE FERRARI       Considerado el sucesor italiano de Ascari, se afianzó como número uno en Ferrari a la partida de Fangio; llamado a probar a Módena por Ferrari para recuperar el récord de vuelta perdido ante Maserati, murió en el intento cuando apenas se alistaba para la campaña europea 1957.

Castellotti, considerado el nuevo gran astro de Ferrari (Fotos Archivo Scuderia)

#85      FAGIOLI LUIGI+       EL GANADOR MÁS VIEJO   Tras la II GM corrió con Alfa Romeo en 1950 y quedó tercero con cinco podios en seis carreras. En 1951 participó una vez donde compartió auto y triunfo en Francia con Fangio. Impresiona su porcentaje de podios (85.71%), todos logrados después de los 51 años. Murió practicando para Mónaco en 1952.

na de las tres «F» de Alfa Romeo (Fotos Archivo Scuderia)

#84      PÉREZ SERGIO*     EJEMPLO DE PERSEVERANCIA          Pasó muchos años buscando correr en un equipo de punta pero esa oportunidad llegó tarde y no pudo hacer mucho frente a un coequipero que se ha vuelto uno de los mejores de la historia, aunque logró el subcampeonato en 2023. Perdió su asiento a fines de 2024 y pondera su regreso para 2026 con su gran equipo de patrocinadores.

Sergio mostrando sus dotes en la lluvia (Foto de Art Vega)

#83      MASSA FELIPE    CAMPEÓN POR MEDIO MINUTO   Fue campeón al cruzar la meta, triunfador, en Brasil 2008, pero Hamilton se recuperó para quedar quinto y arrebatarle la gloria segundos después. En 2009 tuvo un accidente grave en Hungría y aunque no hubo secuelas neurológicas, ya nunca fue un líder. Escudero de Schumacher y Alonso, acabó en la FE.

Fellpe junto a su futuro coequipero, Fernando ( (Fotos Archivo Scuderia)

#82      BARRICHELLO RUBENS         PRIMERO EN 300 GPs          Rubens tuvo la carrera más longeva de F1, pero su primer triunfo llegó en su octavo año, en Ferrari, con 124 GPs detrás. Nunca contendió por el título, siendo otro escudero fiel de Schumacher. Se fue a Honda y con Brawn peleó el título en 2009, pero acostumbrado a comparsa, “Twobens” no pudo deshacerse de su sino.

Rubens, subcampeón con Brawn en 2009 (Fotos Archivo Scuderia)

#81      IRELAND INNES         PREFIRIERON A CLARK     El piloto escocés le dio el primer triunfo al equipo Lotus en el GP de Estados Unidos 1961, y fue corrido por Colin Chapman al final de la campaña, pues prefirió al estable Jim Clark, ya que Innes era dado a fiestear incluso antes de las carreras y era impredecible. Nunca volvió a un equipo de primer nivel.

El corazón de cualquier fiesta, hasta en la pista (Fotos Archivo Scuderia)

Mañana seguimos con la siguiente decena y recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1 (o sea a las 5 PM este 4 de mayo). Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag.