Tras cinco años de relación Daniel Suárez dejará de manejar para Trackhouse Racing en 2026.

Daniel en la Xfinity en México (Fotos de Cajal)

El regiomontano anunció en sus redes: “Siempre soñé con llegar a NASCAR, y aunque el camino fue largo y lleno de obstáculos, lo logramos. Estoy orgulloso de lo que construimos juntos. Agradecido con cada mecánico, ingeniero, patrocinador, compañero de equipo y aficionado que formó parte de este trayecto. Lo dimos todo, y aunque no sé qué vendrá, estoy emocionado por el futuro”.

El equipo agradeció su aportación al crecimiento de la escuadra y aclaró que seguirá hasta el final de 2025 buscando su entrada a los Playoffs. La escuadra de Justin Marks tiene tres charters en la Copa NASCAR (NCS) y tenía cuatro pilotos para 2026, por lo que uno tenía que quedarse sin asiento. Tanto Ross Chastain (#1) como Shane Van Gisbergen (#88) están clasificados a los Playoffs por victorias, y Daniel marcha 29 por lo que no entraría por puntos, necesita una victoria en alguna de las ocho fechas finales de la temporada regular para calificar. El otro piloto es Connor Zilisch, novato que pelea el campeonato de la serie Xfinity y ha tenido un año espectacular, y se le considera un astro del futuro, por lo que la elección fue entre él y Daniel y ganó el futuro.

Daniel curveando en la Adrián Fernández ( (Fotos de Cajal)

El futuro de Daniel es incierto, pero hay diversas cuestiones que analizar, entre ellas:

  • Es el único mexicano en la serie, que tiene una base grande aficionados de habla hispana, un sector en el cual los miembros de origen mexicano; son aproximadamente tres de cada cuatro.
  • Es uno de los 100 pilotos con más carreras en la NCS, con amplia capacidad ganadora, pues ha sido campeón de la serie Xfinity y ha logrado carreras puntuables y no puntuables en la Copa, además de victorias en la serie de camionetas y en las extranjeras de México y Brasil.
  • Tiene patrocinadores personales además del apoyo de los del equipo, y una relación estrecha con Quaker State, para los que ganó la carrera de Xfinity en México hace unas semanas.
  • Sin embrago, en el clima político en EUA, el factor antiinmigración es alto y tiene su mayor apoyo precisamente en el sur del país, donde está también la base de apoyo mayor de la NASCAR. Ya se han dado actos de abucheos contra Daniel en carreras en el sur profundo.
  • El anuncio se hace cuando resta media temporada 18 carreras, lo que le da tiempo amplio para buscar un asiento con un equipo, pues además Daniel es de los pocos volantes que ha manejado para las tres firmas de la NCS, Chevrolet, Toyota y Ford, algo muy raro en la serie.
Suárez peleando posición con Gibbs (Fotos de Cajal)

Entre las posibilidades que se vislumbran está el equipo Penske, que aparentemente va a dejar en libertad a Austin Cindric tras su salida como presidente de la firma hace unos meses por los problemas de la escuadra de IndyCar. La relación de la escuadra con la petrolera Shell, dueña de Pennzoil y Quaker S., podría llevar a una opción para el mexicano con la visión de ampliar su penetración en el mercado hispano También se dice que l gente de Ford, que tenía a un piloto mexicano preparado para celebrar sus 100 años de creación en México tendría interés en que Daniel esté en uno de sus equipos, y Penske es de esa marca, Hay varias opciones, pero normalmente los contratos se deciden alrededor de la calificación a Playoffs, o la ausencia en ellos, así que a Daniel le esperan unos cuantos meses de incertidumbre y espera antes de un anuncio formal. Pero Daniel tiene muchos amigos en Chevrolet e incluso en Toyota, aunque ahí el número de autos es más reducido. Incluso el regreso de Dodge con su marca Ram podría ser una opción en 2027 con un año para desarrollar los autos en 2026.  Veremos pronto hacia donde sopla el viento.

Daniel tuvo táctica ganadora en México y necesita otra para seguir en NASCAR (Fotos de Cajal)

Como nota adicional, la presencia de NASCAR en México en 2026 también queda en el aire y si no hay un asiento firme para el regiomontano el anuncio veraniego del calendario de la campaña próxima podría incluir a Montreal en vez de a México, según se comenta. Y México tendría el camino a anunciar la IndyCar, que se dice que ya está firmada para abril próximo para correrse en el Autódromo Hermanos Rodríguez traída por el promotor del TCR, que es padre de un piloto capitalino de la IndyNXT.

Las tribunas estuvieron muy vacías en la NASCAR en México (Fotos de Cajal)

Recuerda que las notas relevantes y galerías exclusivas las encuentras aquí y el resto de nuestras redes; el comentario del GP lo platicamos en MOTOR SAPIENS, nuestro programa dominical una hora después del fin de la carrera de F1: Opinamos sobre las novedades diarias en nuestro programa SCUDERIA, todas las noches a las 9:00 PM en los canales de Facebook y YouTube de FASTmag (los miércoles es ACCESO F1) y recuerda checar los resultados del fin de semana en el REPORTE MOTOR, los domingos, también a las 9:00 PM en los canales de YT y FB de FASTmag.

Para los deportistas siempre el futuro es incierto (Fotos de Cajal)